Noche de Museos (NDM) es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), cuya ejecución es responsabilidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). Su objetivo es promover la participación gratuita de la ciudadanía en museos en un horario extendido.
NDM se inspira en Museos de Medianoche que nació en 2002 gracias a la visión de diversos museos del barrio Lastarria de Santiago. Desde entonces y durante 17 años, se sumaron decenas de instituciones y organizaciones de todas las regiones del país, incluyendo en 2014 a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, predecesora del Serpat. Se reanudó en 2024 con el nombre de Noche de Museos, sumando la participación de más de 200 museos y espacios museales y recibiendo más de 110.000 visitas a lo largo del territorio nacional.
En esta ocasión, la invitación es a vivir una noche donde todo Chile se ilumina con cultura, una experiencia inolvidable que se realizará el viernes 24 de octubre 2025, cuyas principales características son:
1. El ingreso a espacios museales y espacios culturales que cuenten con salas museográficas de manera gratuita.
2. Las aperturas y acciones se deben enmarcar dentro del día y ser posteriores a las 16:00 horas.
3. La programación debe desarrollarse dentro de Chile y en formato presencial. Sin embargo, aquellos espacios que abren presencialmente, podrán inscribir también actividades virtuales como parte de su programación.
Las entidades que deseen ser parte del evento deben inscribirse desde el viernes 26 de septiembre hasta el martes 21 de octubre en el sitio web www.nochedemuseos.cl. Dicha plataforma también actuará como la principal vía de difusión del evento.
Requisitos generales
- Las actividades deben ser gratuitas y realizarse exclusivamente el viernes 24 de octubre de 2025 en horario extendido, desde las 16:00 horas.
- El acceso debe ser libre, si la actividad requiere inscripción previa, esto debe indicarse claramente en el formulario.
- Las actividades que se realizan en cada espacio no deben establecer ninguna forma de discriminación por razones como etnia, nacionalidad, género, religión, orientación política, idioma, situación socioeconómica, entre otros, conforme a la Constitución Política de la República y la Ley N° 20.609 contra la discriminación.
- Las iniciativas deben respetar la Ley N° 20.380 sobre protección animal, garantizando un trato adecuado a los animales y evitando su sufrimiento.
Criterios de evaluación para publicación de espacios en la cartelera web
- Solo se aceptarán espacios que son museos y espacios culturales que cuenten con salas museográficas.
- Quedará estrictamente prohibido la aprobación de actividades inscritas en el museo o espacio cultural cuyo contenido incite o represente violencia, así como aquellos de carácter sexual o cualquier contenido inapropiado para el contexto.
- Se prohíbe cualquier actividad inscrita por el espacio que implique el consumo de sustancias ilícitas.
- No se aprobarán ni difundirán aquellas actividades que inscriban el museo o espacio cultural donde se realicen actos de promoción política o electoral, así como aquellas que tengan carácter proselitista.
La organización se reserva el derecho de no publicar actividades que realice el espacio que solicita la inscripción, y que no cumpla con estos criterios.
Responsabilidad de la organización
- Cada entidad inscrita es responsable técnica y logísticamente de su actividad, así como de garantizar tanto la seguridad del espacio en el que se desarrolla como el bienestar del público asistente.
- La organización nacional no financia actividades. Toda iniciativa debe ser gestionada por quien la inscribe.
- La información contenida y publicada en cada una de las fichas de museos y espacios culturales es de responsabilidad de cada institución participante.
- Las modificaciones a las actividades deberán ser gestionadas por la persona responsable a través de su cuenta de usuario, y serán visibles solo una vez aprobadas por el equipo organizador. No se podrán editar actividades después del 21 de octubre, a las 23:59 horas.
Proceso de inscripción, revisión y publicación
La inscripción en Noche de Museos considera seis etapas principales:
- Creación de cuenta en el sitio web del evento
- Aplica para aquellas entidades que no participaron en Museos en Verano 2025 y 2025 o Noche de Museos 2024.
- Ingreso de la solicitud de inscripción
- Cada espacio cultural (museos, salas de exposición museográfica u otros recintos afines) debe registrar sus actividades para ser parte de la cartelera.
- Evaluación de la solicitud
- Las solicitudes serán revisadas por la organización del evento.
- Los recintos que formen parte del Registro de Museos de Chile serán aprobados de manera automática.
- Edición de contenido
- Si la información entregada requiere ajustes (texto, imágenes u otro detalle), se solicitará a la institución editarlos antes de la publicación.
- Si desde el museo o espacio cultural inscrito realizan una edición en el formulario, este se despublica y vuelve a pasar por revisión del equipo.
- Respuesta oficial
- Los espacios recibirán confirmación de aprobación.
- En caso de que no se apruebe el espacio, la institución recibirá un correo indicando los motivos.
- Publicación en la cartelera web
- Una vez completados los pasos anteriores, las actividades se publicarán oficialmente en la cartelera digital de Noche de Museos.
Para más detalles, revisa el paso a paso del proceso de inscripción y publicación disponible en nuestro sitio web.
Conteo y reporte de los espacios y sus actividades
El conteo es el proceso de levantamiento de información que permite recopilar el número de visitas a las actividades realizadas por los museos y espacios culturales participantes en Noche de Museos. También nos ayuda a conocer el estado de las actividades que inscribió cada espacio, una vez ocurrido el evento y a evaluarlo para futuras versiones. Dicho proceso se realiza a través de un formulario de reporte alojado en la web que estará disponible desde el viernes 24 hasta el martes 28 de octubre.
A tener en cuenta para el conteo para un reporte de datos exitoso, te recomendamos:
- El Conteo de Noche de Museos se basa en el auto-reporte, lo que significa que son las propias organizaciones las que informan los datos.
- Leer detalladamente el Instructivo de Conteo.
- A partir del viernes 24 de octubre, familiarizarte con el Formulario de Reporte en el sitio web www.nochedemuseos.cl.
- Contar con el equipo y personal necesario para realizar el conteo.
- Una vez que completen el formulario de reporte, podrán obtener su certificado de participación en Noche de Museos.
- Resolver cualquier duda con el coordinador/a de tu región o a través del correo de contacto señalado en el Instructivo de Conteo .
Apoyos disponibles
- Materiales
- Quienes se inscriban hasta el martes 14 de octubre, a las 23:59 horas recibirán material de difusión impreso. Para ello, deben ingresar una dirección válida en el formulario de inscripción de espacios en la web https://www.nochedemuseos.cl/ y contar con condiciones para su recepción.
- Las organizaciones inscritas entre el 15 y el 21 de octubre deberán coordinar el retiro del material directamente con las Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y su entrega dependerá del stock disponible.
- La cantidad de stickers que recibe la organización se vincula con la cantidad de visitas estimadas esperadas a la actividad informada en el formulario de inscripción.
- Voluntariado patrimonial: Se podrá solicitar apoyo de personas voluntarias a través del mismo formulario de inscripción de espacios en la web https://www.nochedemuseos.cl/ , hasta el martes 14 de octubre. Su asignación dependerá de la disponibilidad, por lo que no está garantizada.
- Intérpretes en lengua de señas chilena: También se podrá solicitar, mediante formulario digital, intérpretes en lengua de señas chilena para actividades inscritas hasta el martes 14 de octubre. Estas solicitudes serán evaluadas según su pertinencia y los recursos disponibles.
Sobre derechos de imágenes
El o la responsable de cada institución participante garantiza que las imágenes usadas en la ficha del museo o espacio al que pertenece, cuenta con los derechos de uso de las imágenes y los derechos de difusión de las mismas.
Al ingresar imágenes a su ficha cede también la autorización para que estas puedan ser usadas en la difusión de la iniciativa Noche de Museos 2025.
Datos personales
Al acceder al sitio web, los/as usuarios/as o visitantes garantizan que la información que proporcionan para ingresar es veraz, completa, exacta y actualizada.
De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales, los datos de este tipo que se suministren al sitio web, pasan a formar parte de una base de datos perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y serán destinados única y exclusivamente para los fines que motivaron su entrega, especialmente para la comunicación entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y sus usuarios/as. Estos nunca serán comunicados o compartidos con otras entidades y/o empresas sin expresa autorización de su titular (el usuario/a) ni serán transferidos internacionalmente.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural nunca solicitará a sus usuarios/as la entrega de datos personales o financieros a través de correos electrónicos.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural entiende que los datos incorporados por los usuarios/as o por personas autorizadas por éstos son correctos y exactos.
Al aceptar los presentes Términos y Condiciones, los usuarios/as manifiestan su conformidad con ellos.
Los datos informados en los formularios dispuestos en el sitio web, podrán ser utilizados posteriormente por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para invitar a esa persona o informarle sobre otras actividades de carácter patrimonial o cultural.
Política de seguridad de datos
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural adoptará todas las medidas necesarias para resguardar los datos de sus usuarios/as, como sistemas de encriptado de información, certificados de seguridad y otros semejantes o equivalentes que se considere prudente implementar para tales efectos.
En caso de realizarse cambios hechos por el/la usuario/a en la información registrada o ingresada en el sitio web, o bien, si se produce la detección de cualquier tipo de irregularidad atribuible al usuario/a relacionada con la información entregada, así como con todo lo relacionado a la identificación en las mismas, o simplemente como medida de protección de identidad, el equipo de Noche de Museos se pondrá en contacto con el/la usuario/a, ya sea por vía telefónica o por correo electrónico, para corroborar los datos y la información, así como para evitar la existencia de posibles fraudes.