Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

  • Imagen interior museo
    Sala 11 de septiembre
Otra

Lugar

Metro Quinta Normal

Dar a conocer las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del Estado de Chile entre los años 1973-1990, para que a través de la reflexión ética sobre la memoria, la solidaridad y la importancia de los derechos humanos, se fortalezca la voluntad nacional para que Nunca Más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano.

Ser un espacio que contribuya a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido.

Horario

10:00 am
09:00 pm

Área de colección

Historia

Herramientas de accesibilidad

  • Rutas accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida
  • Guía podotáctil
  • Planos hápticos o maquetas táctiles
  • Baños para personas con discapacidad o movilidad reducida
  • Elementos táctiles
  • Elementos en braille
  • Audio descripciones
18:00 a 20:30

horas

Muestras (muestras, exposiciones o ferias)

Geometría de la Conciencia - Alfredo Jaar

Visitas mediadas cada 15 minutos a la obra situada en la Plaza de la Memoria (explanada)

desde 18.00 a 20.30

Enfoques de la actividad

Niños, Niñas y Adolescentes
19:00 a 20:15

horas

Muestras (muestras, exposiciones o ferias)

Visita Testimonial

Visita mediada por la exposición temporal El Tiempo entre Nosotros, Isabel Plaza Lizama y la curadora Paula Solimano Aninat, jefa de Museografía y Exposiciones del Museo de la Memoria.

Isabel Plaza Lizama actualmente es coordinadora de la Cátedra UNESCO de Educación en DD.HH. de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Su experiencia biográfica está atravesada por las prácticas represivas de la dictadura.

Enfoques de la actividad

Niños, Niñas y Adolescentes
12:00 a 21:00

horas

Encuentro (encuentros con artistas, cultoras o cultores, actividades comunitarias, malones, etc.)

Feria de Mujeres creadoras y emprendedoras - Colectivo Las Loicas 

Feria con 20 stands de artesanías en madera, tejidos, orfebrería, productos naturales, ilustración, cerámica, alimentos artesanales, entre otros.

Espacio lúdico "Placita Inquieta" e intervención artística "La Carpita de Violeta" inspirada en los textos y canciones de Violeta Parra a las 19.00.

El colectivo Las Loicas está compuesto por mujeres creadoras, artistas y artistas que trabajan desde la autogestión y la economía solidaria.

Enfoques de la actividad

Género
19:00 a 20:15

horas

Otro

Documental “Bratstvo Hermandad - (Encuentros con la memoria)”, del director Jaime Canales M.

El documental relata la creación y la historia de la Brigada Internacional Víctor Jara en la extinta Unión Soviética, y su rol hasta finales de los ochentas, así como la visita de varios de sus exintegrantes a Chile.

La cinta reúne entrevistas que se hicieron en San Petersburgo, Moscú (actual Rusia), Lota y Pisagua. Es un documental que muestra la solidaridad y el cariño que ha unido a dos pueblos por más

Enfoques de la actividad

Otros
18:30 a 21:00

horas

Muestras (muestras, exposiciones o ferias)

18.30 y 20.00

Dos visitas que proponen un recorrido por la exposición principal del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos desde un enfoque de niñeces, fomentando la reflexión sobre la memoria, la justicia y los derechos a través de relatos, imágenes y objetos significativos. Mediante el diálogo y la participación, se invita a las personas a reconocer, desde un enfoque de derechos, el valor de la empatía, el respeto y la construcción colectiva de una sociedad más justa.

Enfoques de la actividad

Niños, Niñas y Adolescentes

Mapa