Museo de Artes Visuales MAVI UC

  • Imagen de una obra una pintura que es parte de la muestra Quitapenas
    Visita mediada a la muestra Quitapenas en MAVI UC
  • Imagen de una lana que alude a la Bienal de Arte Textil
    Visita mediada a la muestra Sobrevivir al Fuego, segunda edición de la Bienal de Arte Textil, en MAVI UC
Salas de exposiciones museográficas

Lugar

Museo de Artes Visuales MAVI UC

Somos un museo dedicado al arte chileno contemporáneo. Fomentamos el reconocimiento de la diversidad cultural y artística del país, conservamos y difundimos el patrimonio y promovemos el estudio del arte contemporáneo. Buscamos ser un agente de transformación social, incentivando la apreciación crítica de las artes. Aspiramos a consolidarnos como una plataforma eficaz de mediación y referente cultural por nuestra colección, rigor documental, solidez expositiva, coherencia programática y vocación

Horario

05:00 pm
10:00 pm

Área de colección

Arte

Herramientas de accesibilidad

  • Rutas accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida
  • Baños para personas con discapacidad o movilidad reducida
  • Elementos táctiles
18:00 a 19:00

horas

Encuentro (encuentros con artistas, cultoras o cultores, actividades comunitarias, malones, etc.)

Visita mediada a la muestra Quitapenas en MAVI UC:

En el marco de la exposición Quitapenas, de los artistas visuales Florencia de la Maza y Matías Yunge, ganadores del Premio MAVI UC y del Premio del Público Antenna en la decimoséptima versión del Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven 2024, los y las invitamos a participar en una visita mediada a cargo de la dupla de artistas.

 

Enfoques de la actividad

Género
Niños, Niñas y Adolescentes
19:30 a 20:30

horas

Encuentro (encuentros con artistas, cultoras o cultores, actividades comunitarias, malones, etc.)

Visita mediada a la muestra Sobrevivir al Fuego,  segunda edición de la Bienal de Arte Textil, en MAVI UC:
En Sobrevivir al fuego se reúnen obras de artistas que exploran nuevos lenguajes entre el arte contemporáneo y la tradición textil. Participan Carolina Yrarrázaval, Bernardo Oyarzún, José Pérez, Macarena Freire y Ximena Zomosa, junto a los internacionales Gonzalo Hernández (Perú) y Marinella Senatore (Italia), quienes dialogan desde diversas técnicas y enfoques en torno a la materia, el cuer

Enfoques de la actividad

Género
Pueblos Originarios

Mapa